Con la vuelta al cole y en el momento del debut son muchas las dudas que surgen a las familias en lo que respecta a la atención del niño en colegios/institutos.
¿Debo informar al centro escolar que el niñ@ tiene diabetes?
Si, es importante que todo personal docente y no docente en contacto con el niñ@ conozca la condición del niño y sepa cómo actuar ante las determinadas circunstancias que se presentan en el día a día como una hipoglucemia o una hiperglucemia. Para ello, pueden recurrir a nuestra asociación, la cual dispone de personal especializado que explicará que es la diabetes, como actuar ante hipoglucemia/hiperglucemia, como gestionar las horas de educación física o la hora del comedor (si, los alumnos con diabetes pueden quedarse a comer en el centro). Así mismo también se enseña al profesorado a hacer una prueba de glucosa y a administrar glucagón.
¿Qué puedo hacer yo como padre para ayudar a la integración de mi hij@?
A la hora de reunirse con el profesorado debes ir con la idea de que con quien vamos hablar lo más seguro es que no sepa nada de diabetes o la información que tenga sea en base a la diabetes del abuelo que nada tiene que ver con la diabetes tipo 1 que tiene el alumn@. Por esto debemos aportar información clara y concisa, fácil de entender e interpretar.
En el punto 7 de la Addenda de Diabetes http://www.edu.xunta.gal/portal/sites/web/files/content_type/learningobject/2017/07/03/f9eb167541e6c9f87580ada16b481e64.pdf encontramos unas “Fichas de control” que pueden sernos útiles a la hora de hacer la guía de actuación individualizada del niñ@. También es importante añadir los números de teléfono de AMBOS padres o de los familiares que puedan resolver cualquier duda que surga en un momento dado.
Por otra parte, aunque el alumno lleve su mochila con todo lo necesario para el día en la escuela debe tener un “kit de repuestos”en el centro:
- Glucómetro de repuesto
- Pilas/cargador para el glucómetro habitual
- Tiras de repuesto (aconsejable apuntar la fecha de caducidad de estas en casa)
- Pinchador y lancetas
- Glucómetro medidor de cuerpos cetónicos y tiras
- Agujas e insulina
- Glucagón (recomendable en nevera pero también puede estar hasta 18 meses fuera de la nevera si no se sobrepasan los 25ºC)
- Hidratos rápidos: zumos, azúcar, geles/pastillas de glucosa…
- Hidratos lentos como galletas.
¿Y si el centro escolar no se muestra colaborativo?
En Galicia tenemos un protocolo de Protocolo de urxencias sanitarias e enfermidade crónicahttp://www.edu.xunta.gal/portal/sites/web/files/content_type/learningobject/2017/07/03/171469d95a9a66b0ac0f2344ad219fef.pdfy una Addenda de diabetehttp://www.edu.xunta.gal/portal/sites/web/files/content_type/learningobject/2017/07/03/f9eb167541e6c9f87580ada16b481e64.pdf.
Además en el momento que la familia comunica al centro la condición de diabetes este debe activar el “Programa de Alerta Escolar” http://www.edu.xunta.gal/portal/node/371. Este programa es obligatorio activarlo en menores de 16 años. Sabremos que está activa cuando la familia reciba una llamada del 061 para confirmar los datos.
Además el centro no puede negar la asistencia del alumn@ a excursiones y otras actividades que organice y buscará la forma, junto con los padres, de que el niño pueda ir: un profesor/cuidador encargado, permitir que el padre vaya a la excursión o esté cerca del lugar.
La Asociación de Diabetes Ferrolterra lleva más de 25 años ha disposición de familias y colegios para ayudar a la integración del niñ@ con diabetes en colegio/instituto.